Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Libros

LA LUZ QUE SE APAGA

Imagen
Este libro bien podría subtitularse “Lo que ha cambiado el mundo en 30 años”, los transcurridos desde la caída del muro de Berlín y de la proclamación del supuesto fin de la historia por Francis Fukuyama. Con el fin de la URSS, muchos creyeron que había empezado la era del internacionalismo liberal y que la cooperación internacional, una especie de paz por medio del comercio, iba a sustituir a la confrontación. Occidente creyó haber ganado la Guerra Fría sin disparar un solo tiro, y las sucesivas ampliaciones de la OTAN y la UE deberían completar su victoria.                  

LA HIJA DE LA ESPAÑOLA

Imagen
Libro recomendado, en  hechos reales  vividos  en Venezuela. "La hija de la española" Periodista y escritora, Karina Sainz Borgo nació en Venezuela en 1983 y vive en España desde 2008. Aunque ha escrito varias novelas, esta es la primera que publica y con ella ha creado una gran expectación. Describe la desesperada vida de una mujer, Adelaida, que trabaja como correctora y editora y que asiste al desmoronamiento de la vida familiar, social y política de su país, entregado a los Hijos de la Revolución, comandos que recurren al terror en Venezuela para imponer la ideología bolivariana.

CATÓLICOS EN TIEMPOS DE CONFUSIÓN

Imagen
El nuevo libro de García de Cortázar, conocido historiador español, recoge casi un centenar de breves ensayos, publicados previamente y escritos con su habitual maestría, en los que se interroga sobre las raíces de la situación actual de los españoles, en general, y de los católicos. Francisco José Gómez Fernández ha sido el encargado de realizar la selección y  de escribir el prólogo.

UNA EDUCACIÓN

Imagen
Te  transmito la recesión de un libro  con valores, basado en  sucesos reales- U na educación , de la escritora e historiadora Tara Westower (Idaho, 1986), se ha situado entre las listas de libros más vendidos en Estados Unidos e Inglaterra y ha sido traducida a numerosos idiomas. Estamos ante una historia de supervivencia, una novela autobiográfica narrada en primera persona, que refleja la poderosa fuerza transformadora de la educación.

PROCESOS DE MODERNIZACIÓN Y FEMENIZACION

Imagen
No se apreciará la importancia de esta obra de  Cecilia  Rodriguez  Lehmann  en  "Miradas  efímeras"  y "Con  trazos  de seda"   si no se leen completas sus 110 páginas. Pareciera poco espacio para tan  gran investigación que recorre desde las primeras crónicas de moda hasta las crónicas de finales del siglo XIX venezolano.  Ella las llama “formas blandas de escritura” y analiza cómo van tomando terreno y ganando legitimidad.

TRAZADO DEL MUNDO INTERIOR

Imagen
La señora Osmond  es un audaz proyecto que su autor resuelve con eficacia y oficio. La protagonista, como en el libro clásico, es la joven norteamericana Isabel Archer, que al llegar a Europa se casa con un hombre sumamente atractivo, pero que la manipula para quedarse con su dinero mientras la engaña con una amante.

ALEXANDER

Imagen
Ayer  por  la  tarde  asistí  a  la  presentación  de  un  libro  que  llamó  mucho  la  atención,  quizá  porque  sabemos  muy  poco  de  este  personaje  de  la  historia  de  España, ALEJANDRO FARNESIO. El  escritor es  Luis  de  Carlos, sobrino  mío,  al cual  admiro,  por  su  capacidad  de  trabajo,  de  estar  en  múltiples  actividades,  y  ya  lo  más  ha  sido  el  accidente  de  Pilar  su  mujer,  donde  gracias  a  Dios,  después  de  una  lucha imparable y  sostenida,  va  saliendo  adelante,  y  estaba  sentada  en  la  primera  fila.....como  dijo  Luis  un  poco  causan...

CUANDO SALE LA RECLUSA

Imagen
Una novela más de Fred Vargas (París, 1957) con el habitual protagonista de esta serie, el comisario Jean-Baptiste Adamsberg, uno de los personajes más trabajados y conseguidos de la novela policiaca actual. Adamsberg es un hombre con un carácter muy bien definido, que se ha hecho familiar para los lectores, que saben bien cómo va a reaccionar, pues tanto sus sentimientos humanitarios como sus planteamientos morales son muy claros y predecibles. Gracias a su profunda intuición, a la confianza en su equipo y a una tenacidad que supera todos los obstáculos, consigue resolver la mayoría de los casos.

LEER POR LA NOCHE.......

Imagen
Hay muchos modos de acabar el día: una buena música, una conversación en el salón, una película, una copa de vino, una llamada telefónica, una puesta al día de whatsapps y correos… ¿Cómo   prefieres  tú finalizar la jornada? Los psicólogos recomiendan  actividades que tranquilicen  para que descanse la actividad neuronal con un sueño  reparador.

EL PROPIETARIO

Imagen
Primera parte de  La saga de los Forsyte .  El propietario (1906) comienza presentando a los miembros de esta acaudalada familia burguesa justo en el momento en que la primera generación, que ha conseguido con tesón pasar a formar parte de la nueva clase urbana capitalista, pasa el testigo de su codicia a la segunda, ya asentada en Londres y dedicada a salvaguardar su prestigio social. Los Forsyte son el reflejo de esa burguesía exitosa e hipócrita, en ocasiones ridícula, que no se pregunta el porqué de las cosas, sino cuánto valen.

TEXTOS AUTOBIOGRAFICOS

Imagen
Richard Ford  ha reunido en este volumen  ENTRE  ELLOS  dos textos autobiográficos, escritos con más de treinta años de diferencia, en los que realiza un nostálgico homenaje a sus padres. es el  libro     dedicado a su madre, de 1981, se publicó en 1986; el segundo, sobre su padre, es de 2016. Estos textos conectan con algunos relatos memorialísticos que Ford reunió en su libro  Flores en las grietas , centrados en su relación con la literatura.

UNA HISTORIA BELLA Y SOBRECOGEDORA

Imagen
 "Una chica  en  guerra"   nos  narra el conflicto étnico de los Balcanes en los años noventa ha dado origen a bastante literatura centrada en el análisis histórico con algún elemento de ficción, y ha surgido una generación de escritores un poco distanciados temporalmente de la guerra. Es el caso, por ejemplo, de Goran Vojnović, autor de  Yugoslavia, mi tierra , y de Sara Nović, periodista y escritora estadounidense de origen croata, que debuta con su novela  Chica en guerra . Escrita en primera persona desde el punto de vista de Ana Jurić, una niña de 10 años, este libro es un testimonio vivo y directo de aquellos acontecimientos que aquí se relatan con una estructura no lineal.

DIEZ RAZONES PARA MIRAR EL FUTURO CON OPTIMISMO

Imagen
 La obra   Progreso: diez razones para mirar al futuro con optimismo   del autor sueco  Johan Norberg , traducida al español por Diego Sánchez de la Cruz. El libro aporta decenas de argumentos para acabar con el pensamiento único intervencionista que impera en la actual sociedad y que atribuye al capitalismo una supuesta involución económica y social. “ Vivimos en el mejor momento de nuestra historia  y, sin embargo, se ha extendido la creencia generalizada de que el mundo va exageradamente a peor”.

BENEFICIOS DE LA LECTURA........

Imagen
Con el paso del tiempo se ha descubierto que la lectura es mucho más que una simple fuente de conocimientos.   L eer es mucho más que acceder a un mundo meramente informativo, entretenido o imaginativo . Es un acto que engrandece tu  alma .  A l igual que el pan alimenta nuestro cuerpo, las letras lo hacen con el cerebro . Cada palabra escrita da vida a nuestra mente.

UN LIBRO ENTRETENIDO

Imagen
Primera novela de la escritora de Glasgow Gail Honeyman, galardonada con los premios Lucy Cavendish y Bridport Price. Es un relato original, que se lee fácilmente y que toca temas de fondo en torno a las relaciones humanas, al bien y al mal. La protagonista, Eleanor, es una mujer de 30 años, con una infancia durísima, que ha ido de una casa de acogida a otra y que ahora, ya independiente, está sumida en una profunda soledad y dominada a distancia por su madre.

DÍA DE LAS LIBRERÍAS

Imagen
Hoy  es  el  día  de  las  librerías,  y  en  ellas  hacen  descuentos  en  las  compras.Por  eso  entre  otros,  aconsejo  este  libro,  muy  entretenido.

DIOS EN LA LITERATURA CONTEMPORÁNEA

Imagen
El próximo congreso  “Dios en la literatura contemporánea”  (Madrid, 19-21 de octubre) será un espacio de diálogo para tratar un tema que interesa Antonio Barnés es doctor en Filología por la Universidad de Granada y profesor de Literatura en la Universidad de Castilla-La Mancha. Es además autor de libros como  Yo he leído en Virgilio. La tradición clásica en el Quijote  (2009), III Premio Internacional de Investigación Científica y Crítica “Miguel de Cervantes”;  Elogio del libro de papel  (2014),  Los amores del Quijote  (2016) o el manual académico  Visita guiada por la literatura española  (2015).

LA NUEVA SENSIBILIDAD

Imagen
Alejandro Llano es uno de los pensadores más sugerentes del panorama intelectual español. En 1988 publicó  La nueva sensibilidad , un ensayo en el que aludía a la disyuntiva entre modernidad y postmodernidad y auscultaba el pulso de una vía intermedia frente a las tendencias fáusticas del proyecto moderno y el relativismo ideológico de lo “post”. Ahora, tras la crisis económica y en el actual contexto de crítica social, actualiza las reflexiones contenidas en aquel libro –y las presenta en un estilo más directo– para reivindicar la dimensión cultural, humana, que las modas ideológicas orillan, y proponer un “nuevo modo de pensar”, una nueva sensibilidad, de corte humanista y profundamente esperanzadora.

EL ARTE DE LA FRAGILIDAD

Imagen
Es  el  título  de  un  libro  n úmero 1 en las listas de libros más vendidos durante meses. Vivimos en una época en la que parece que solo tenemos derecho a vivir si somos perfectos. Cualquier defecto, cualquier debilidad, cualquier fragilidad parecen prohibidos. Pero hay una forma de salvarse y consiste en construir otra tierra, una tierra fertilísima, la de aquellos que saben ser frágiles.

FERIA DEL LIBRO 2017

Imagen
Desde su inauguración en el año 1933 en el Paseo de Recoletos, la Feria del Libro no ha parado de crecer y contribuir al mosaico cultural de la ciudad desde entonces. Esta 76ª edición se celebrará desde  el 26 de mayo  al 11 de junio con Portugal como país invitado, para que sea el ensayista, filósofo, profesor e intelectual portugués Eduardo Lourenço quien inaugure la programación.​